La noche del pasado sábado, la Sala The One de San Vicente del Raspeig se convirtió en un templo para los seguidores de Linkin Park.
Linkoln Park, la banda tributo que ha llevado el legado del grupo californiano por toda España, ofrecía un concierto muy esperado, y la respuesta del público no pudo ser más entusiasta.
Desde los primeros acordes de la "Intro+ One Step Coser", quedó claro que la banda se había propuesto hacer justicia al sonido de los originales. El vocalista Héctor Montesdeoca, con una entrega impecable, supo canalizar la intensidad de Chester Bennington, al que se le rindió un sentido homenaje, mientras que el resto de la banda replicó con precisión cada riff, cada beat y cada atmósfera que definió el nu-metal de principios de los 2000.
Linkoln Park, la banda tributo que ha llevado el legado del grupo californiano por toda España, ofrecía un concierto muy esperado, y la respuesta del público no pudo ser más entusiasta.
Desde los primeros acordes de la "Intro+ One Step Coser", quedó claro que la banda se había propuesto hacer justicia al sonido de los originales. El vocalista Héctor Montesdeoca, con una entrega impecable, supo canalizar la intensidad de Chester Bennington, al que se le rindió un sentido homenaje, mientras que el resto de la banda replicó con precisión cada riff, cada beat y cada atmósfera que definió el nu-metal de principios de los 2000.
Linkoln Park se ha convertido en una referencia para los amantes de Linkin Park en España, ofreciendo experiencias en vivo que capturan la esencia y energía de la banda original, y asegurando que su música continúe resonando en los corazones de los fans.
Desde su formación, Linkoln Park ha recorrido diversas ciudades del país, llevando a los escenarios clásicos inolvidables como "In the End" y "What I've Done". Su objetivo es mantener vivo el legado de Linkin Park, permitiendo a los fans revivir la intensidad y emoción de los conciertos originales.
El setlist fue una auténtica montaña rusa de emociones, repasando los grandes himnos de Linkin Park. "Somewhere I Belong" y "Faint" y fueron coreadas al unísono, mientras que "Crawling" puso los sentimientos a flor de piel. No faltaron temas de épocas más recientes, como "Wastelands" y "Final Masquerade" de The Hunting Party, un guiño a los seguidores más acérrimos. Linkoln Park ha incluido temas de The Hunting Party en sus conciertos, significa que están ampliando su repertorio más allá de los clásicos más conocidos.
The Hunting Party, el álbum de estudio de Linkin Park, lanzado el 13 de junio de 2014. Un disco marcó un cambio en el sonido de Linkin Park, alejándose de los elementos electrónicos y más suaves de Living Things (2012) para volver a un estilo más agresivo y crudo, con influencias del punk y el metal de los años 90. La banda buscó recuperar la energía de sus inicios, con guitarras más pesadas y una producción más orgánica.
Algunas canciones destacadas del álbum que disfrutamos fueron: "Guilty All the Same" "Final Masquerade", "Rebellion" Wastelands"
Uno de los momentos más impactantes de la noche llegó con "In the End", con la sala entera cantando cada palabra. En ese instante, la conexión entre banda y público fue total, recordando por qué Linkin Park sigue siendo una referencia imborrable en la historia del rock moderno.
Desde su formación, Linkoln Park ha recorrido diversas ciudades del país, llevando a los escenarios clásicos inolvidables como "In the End" y "What I've Done". Su objetivo es mantener vivo el legado de Linkin Park, permitiendo a los fans revivir la intensidad y emoción de los conciertos originales.
El setlist fue una auténtica montaña rusa de emociones, repasando los grandes himnos de Linkin Park. "Somewhere I Belong" y "Faint" y fueron coreadas al unísono, mientras que "Crawling" puso los sentimientos a flor de piel. No faltaron temas de épocas más recientes, como "Wastelands" y "Final Masquerade" de The Hunting Party, un guiño a los seguidores más acérrimos. Linkoln Park ha incluido temas de The Hunting Party en sus conciertos, significa que están ampliando su repertorio más allá de los clásicos más conocidos.
The Hunting Party, el álbum de estudio de Linkin Park, lanzado el 13 de junio de 2014. Un disco marcó un cambio en el sonido de Linkin Park, alejándose de los elementos electrónicos y más suaves de Living Things (2012) para volver a un estilo más agresivo y crudo, con influencias del punk y el metal de los años 90. La banda buscó recuperar la energía de sus inicios, con guitarras más pesadas y una producción más orgánica.
Algunas canciones destacadas del álbum que disfrutamos fueron: "Guilty All the Same" "Final Masquerade", "Rebellion" Wastelands"
Uno de los momentos más impactantes de la noche llegó con "In the End", con la sala entera cantando cada palabra. En ese instante, la conexión entre banda y público fue total, recordando por qué Linkin Park sigue siendo una referencia imborrable en la historia del rock moderno.
Linkoln Park demostró una vez más que no son solo una banda tributo, sino verdaderos guardianes del legado de Linkin Park. La Sala The One fue testigo de una noche intensa, llena de nostalgia y pasión, que dejó a los asistentes con la sensación de haber revivido la esencia de una de las bandas más icónicas del rock del siglo XXI.
Un reportaje de Loles Ureña y Juan Carlos Puig-Seven Music Magazine
Próximamente en Sala The One...
Próximamente en Sala The One...