7S7
  • INICIO
  • Reportajes
  • Especiales
  • EN IMÁGENES
  • NO SOLO MÚSICA
  • Próximos Eventos
  • Festivales
  • SOBRE NOSOTROS
    • Contacto

Antonio Carmona, un derroche de alegría y positividad.

7/17/2018

0 Comentarios

 
Imagen
El pasado domingo el cantante granadino dejó pequeño el ADDA en Alicante para presentarnos su nuevo trabajo "Obras son amores" grabado en el 2017 y que también da nombre a su exitosa gira.
Imagen
​El espectáculo forma parte del regreso del artista a los escenarios tras una enfermedad de extrema gravedad que lo mantuvo postrado durante todo el otoño e invierno pasado; algo que afortunadamente queda en el recuerdo, a tenor de lo visto y sentido en su fantástico concierto; rodeado de familiares y amigos en una ciudad que no le es ajena y en la que guarda grandes recuerdos y vínculos personales, "Me he criado en Juan XXIII" decía un Antonio Carmona que no cesaba de mantener la simpatía y complicidad con un público alicantino entregado.
Imagen
​Dos guitarristas flamencos, uno eléctrico, bajista, teclista, percusionista y batería que aplicaron con maestría los matices "Made in Carmona" con un flamenco suave a veces regado de salsa y ritmos latinos  y otras con toques rockeros; junto con una estelar Marina Carmona acompañando a las voces y con la que interpretó una preciosa balada. 
Imagen
​También hubo tiempo para los sonidos puros. El sobrino del artista, Juan Carmona, dejó la guitarra española con la que intervino durante todo el concierto para sentarse al cajón y protagonizar un duelo de percusión con el batería de la banda.
Imagen
​En carisma del granadino quedó patente también cuando cambió de registro y avanzó durante el show su guitarra demostrando en solitario como se puede "hacer hablar" a un instrumento con sentimiento.
Imagen
​El show comenzó con temas del nuevo trabajo: “Dale luz”,  “Gitana tu” “Vida tu” “Mencanta”…también interpretó clásicos de su etapa anterior con Ketama “ No estamos locos”, “Agustito” y  su versión de “ Se dejaba llevar”, de Antonio Vega, para convertir todo el auditorio en una gran fiesta, cantando entre el público y animando a los presentes a acercarse a pié de escenario para bailar y disfrutar de su arte; un arte que entiende de universalidad y que desde los tiempos de Ketama supo poner de manera premonitoria el flamenco en un mundo globalizado.
Imagen
Imagen
Imagen
​Loles Ureña y Juan Carlos Puig-7s7Magazine.
0 Comentarios

Tu comentario se publicará después de su aprobación.


Deja una respuesta.

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.