La cuarta edición del ELche Live Music Festival, celebrada en la localidad ilicitana el pasado fin de semana durante las dos jornadas, viernes y sábado se caracterizó por el empeño de la organización, técnicos, músicos y público para que la lluvia no impidiese su celebración provocado por la lluvia y el tiempo desapacible que imperó durante gran parte del festival; logrando sacar adelante dos jornadas muy duras de gestionar.
Dicen... se cuenta...se rumorea, que en la ciudad de Elche es difícil ver llover; pues bien, solo tienes que visitar la ciudad el fin de semana en que se celebra dicho festival para comprobar cómo se las gasta el líquido elemento sobre el escenario y aledaños. No hay manera (hasta el momento) de poder desvincular la lluvia de un evento tras las últimas ediciones y que se espera año tras año, como el primer festival de la temporada.
Según fuentes de la organización el festival congregó en los conciertos más relevantes alrededor de 2.000 personas por día.
Dicen... se cuenta...se rumorea, que en la ciudad de Elche es difícil ver llover; pues bien, solo tienes que visitar la ciudad el fin de semana en que se celebra dicho festival para comprobar cómo se las gasta el líquido elemento sobre el escenario y aledaños. No hay manera (hasta el momento) de poder desvincular la lluvia de un evento tras las últimas ediciones y que se espera año tras año, como el primer festival de la temporada.
Según fuentes de la organización el festival congregó en los conciertos más relevantes alrededor de 2.000 personas por día.
Así que cumpliendo los pronósticos meteorológicos, la jornada del viernes se inició con un retraso por problemas técnicos (achique de agua con carácter de urgencia sobre el escenario) que obligó a suspender el primer concierto de Neusi y Aryon.
Las puertas se abrieron en torno a las 18:30 de la tarde; el público que aguardaba en la puerta esperaba un comunicado del festival que anunciaba el primer concierto de la tarde siguiendo el guión previsto con Bahuer.
Las puertas se abrieron en torno a las 18:30 de la tarde; el público que aguardaba en la puerta esperaba un comunicado del festival que anunciaba el primer concierto de la tarde siguiendo el guión previsto con Bahuer.
Al grupo malagueño le tocó abrir el festival con un ambiente algo frio, cosa que no impidió comprobar la calidad que derrochan en sus composiciones y letras de su último disco, "Otra vuelta al sol"; desde 2014 la banda se asienta y toma el apellido de los hermanos malagueño-germanos Lucas y Gabriel, acompañados de Abel Asensio a la guitarra y una nueva incorporación a las baquetas, Antonio Agüera.
Correos vuelven con nuevo disco, Terapia, terapia (Warner, 2018). Un trabajo que contiene diez canciones desde las que la banda genera preguntas sin renunciar al hedonismo, combinando unas letras tan profundas e influencias punk clásico y nuevo rock alternativo. En la pasada edición del Montgorock tuvimos la oportunidad de conocerlos y nos dejaron un fantástico bien sabor de boca que han confirmado en esta nueva visita a tierras alicantinas.
Pero la lluvia siguió jugando malas pasadas y tras desalojar a la carrera el recinto, la cosa se puso muy seria con la posibilidad real de suspender el resto de la jornada del viernes. La intensidad y el agua que cayó en cuestión de una hora provocó que hubiera más ambiente en el parking de los aledaños del recinto que en el propio festival.
Tras un prolongado parón, el achique de agua correspondiente y diferentes informaciones a través de las redes sociales del festival; el ímprovo esfuerzo de la organización, músicos y público consiguieron reanudar la jornada con apenas un 5% de las luces del escenario en pleno funcionamiento; hecho este que le otorgó de un tinte épico al festival, temerosos de que no se repitiera otro nuevo episodio de lluvia que ya si enviaría al traste con los conciertos más importantes del día.
De ésta guisa aparecieron sobre el escenario Cycle, grupo de música de electropop madrileño compuesto por el cantante Luke Donovan, la actriz y bailarina La China Patino, el guitarrista Juanjo Reig y el productor David Kano que tuvieron que reducir su repertorio para dar cabida a los restantes grupos que aún quedaban por participar. En su último trabajo Electrik, encontramos colaboradores de lujo como Luís Rodríguez (León Benavente), Florent (Los Planetas) y Guille Mostaza (Mostaza Gálvez).
Una lástima en las condiciones que salieron al escenario.
Una lástima en las condiciones que salieron al escenario.
SFDK y su Hip Hop, tensionó y animó a un público que necesitaba dinamita para levantar el ánimo y los sevillanos así lo hicieron; este mismo año han recibido 7 nominaciones a los premios de la música independiente incluyendo mejor álbum, mejor artista y mejor producción musical.
Nach presentó en Elche su noveno trabajo discográfico Almanauta, un trabajo que gira alrededor de tres ideas; los vicios y virtudes de su profesión con canciones como Todo o nada, la transformación que necesita el mundo como en Un momento clave en el planeta y su identidad como persona.
Un concierto donde la poesía y la música nuestro artista alicantino más relevante, fue el plato fuerte de la noche y que con el regreso al Hip Hop más ortodoxo, entusiasmó a un público venido de todos los rincones del país.
Un concierto donde la poesía y la música nuestro artista alicantino más relevante, fue el plato fuerte de la noche y que con el regreso al Hip Hop más ortodoxo, entusiasmó a un público venido de todos los rincones del país.
La pegatina cerró la jornada del viernes con su habitual y personal rumba, ska y rock son sinónimo de diversión y buena música que dejaron un grato sabor de boca durante el final de la noche del viernes.
Estos excelentes músicos catalanes han dado la vuelta al mundo con su quinto disco, Revulsiu y ahora con su último trabajo Ahora o Nunca pretenden seguir en la misma dinámica y actitud; en Elche a pesar de los inconvenientes así lo demostraron.
Estos excelentes músicos catalanes han dado la vuelta al mundo con su quinto disco, Revulsiu y ahora con su último trabajo Ahora o Nunca pretenden seguir en la misma dinámica y actitud; en Elche a pesar de los inconvenientes así lo demostraron.
Y así terminó la dura jornada del viernes, salvada por la campana gracias a la actitud positiva de todos y esperando que nos depararía el día siguiente, donde también existían opciones reales de lluvia durante las horas del festival.
Loles Ureña y Juan Carlos Puig-7s7Magazine.
Loles Ureña y Juan Carlos Puig-7s7Magazine.