7S7
  • Home
  • Reportajes
  • Especiales
  • EN IMÁGENES
  • NO SOLO MÚSICA
  • Próximos Eventos
  • Festivales
  • SOBRE NOSOTROS
    • Contacto

Crónica: MontgoRock Xàbia Festival, el rock es vida.(Jornada del viernes).

5/22/2019

0 Comentarios

 
Imagen
Apenas ha pasado una semana de las dos fantásticas jornadas de rock vividas en el MontgoRock Xàbia Festival, cuando aún revivimos todos los conciertos junto con el espectacular clima y ambiente reinante.

Un festival transgeneracional donde conviven jóvenes mainstream, rockeros de nueva y vieja generación y familias enteras con alevines en un espacio preparado con todas las comodidades para ser iniciados en el mundo de la cultura musical.

En consecuencia, un festival que no para de crecer a través de su oferta musical basada en el rock, en una localidad abierta a la cultura, con un excelente clima; con la participación de clásicos de nuestro rock  como Tarque, La Fuga y Sex Museum o bandas de actualidad como Badlands, Morgan o Depedro pasando por la espectacularidad de Kitai en sus directos o la apuestas por bandas en progresión  como Yo Diablo o Tim Robots.
Imagen
El público llegó con muchas ganas de Rock&Roll y diversión, a un recinto que empezó a lucir su mejor aspecto al atardecer, con una idílica imagen del Montgo al fondo; símbolo del festival e inevitable en todas las selfies que se precien.
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
La primera jornada comenzó con un agradable calor mas elevado que en otras ediciones, con Virginia Maestro con un adelanto de 'Del Sur', el próximo disco de Virginia que verá la luz el 7 de Junio. 'Miel, luna y piel' es el primer tema publicado de su quinto álbum, está escrita por Virginia.
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Yo Diablo es un dúo formado por el músico de Puerto de Sagunto, Marcos Herrero Sabio, encargado de la guitarra, bajo, voces y compositor de todos los temas, junto con el baterista Pau García.

Con tan solo dos años desde su fundación ya han sido ganadores del concurso Sona La DIpu con un rock pantanoso, bluegrass, folk y surf que les hace peculiares y dinámicos.
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Aurora García- Voz /Martín García – Teclados, Coros / José Funko – Guitarra, Coros / Luis Pinel – Teclados / Pablo Rodas – Bajo / Maxi Resnicoski – Batería

Aurora& The Betrayers
regresaban al festival después de su ausencia el año pasado.  En febrero de 2018 grabaron“Tune Out The Noise”, su más personal hasta la fecha Pop, Rock y Psicodelia…que muestra claramente la metamorfosis de la banda desde su fundación en 2013 después de tres discos lanzados al mercado.


Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
La tarde transcurría entre refrescos y cervezas, el calor seguía apretando cuando la zona vip se llenaba para poder disfrutar desde un lugar de privilegio el concierto de Depedro.

 Depedro celebra sus diez años de proyecto personal con su último trabajo Todo va a salir bien, un disco por el que desfilan grandes amigos y artista de la talla de Jorge Drexler, Luz Casal, Coque Malla, Vetusta Morla, Santiago Auserón, Amparo Sánchez, Fuel Fandango, Camilo Lara e Izal.
El madrileño y sus músicos hicieron un "bolo" brillante;  un gran trovador,  capaz de conquistar a través de la belleza de sus letras a cualquiera con un mínimo de sensibilidad vital.
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Juanito Makandé entraba al Esenario Desperados  con su particular fiesta acompañado por  guitarras flamencas y ese sabor que solo sabe dar a su arte el músico de La Línea de la Concepción.
Tras el paréntesis a su carrera en solitario por su aventura conjunta con El Canijo de Jerez, “El habitante de la tarde roja”, su quinto álbum g
rabado en los estudios Abbey Road de Londres, es el trabajo más personal hasta el momento del artista y que, según sus propias palabras “se mueve entre el canalleo y la elegancia".
​Por un momento todos nos convertimos en habitantes de la tarde roja de Javea. Próxima parada en Granada en el Bull Music.
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
La noche se apoderaba del festival cuando su aforo se empezaba a completar y la diversión estaba asegurada con el concierto de los valencianos Badlands con su folk-rock ya instalado como un gran clásico del festival.

El carisma de Andrés Marco al contrabajo. Raúl Pruñonosa al banjo, de Rafa Adrián al violín, la guitarra y el teclado, la potencia del estadounidense Ben Wirjo a la batería y la presencia de May Ibáñez a la voz, junto con Guillermo Giner, forman un engranaje perfecto en un estilo musical poco habitual y que realmente lo bordan;  sonaron temas de su Lp, ‘Handmade Pieces’ o de “Call Me Fire”.

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Posiblemente el plato fuerte de la jornada del viernes fue el show de Iván Ferreiro, homenajeando a Golpes Bajos. Desde el mes de marzo presenta en directo “Cena recalentada”, su disco de homenaje a la formación ochentera.
 Junto con Amaro Ferreiro, Marta Toro, Martí Perarnau IV, Pablo Novoa y Luis García (estos dos últimos, miembros de Golpes Bajos). Durante el concierto interpretó únicamente los temas mas emblemáticos de la banda gallega.
 Un disco y gira dedicada a la memoria de Germán Coppini, voz de Golpes Bajos; producido por Pablo Novoa, y donde también han intervenido también los miembros originales del grupo.
Una nueva visión de los himnos de la histórica formación de la década de los 80s. 
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Desvariados repetía en el Montgorock Xábia Festival por méritos propios, conocidos por trabajar junto a bandas de la talla de Lichis, El Twanguero, Los Zigarros y Burning.
Su estilo se caracteriza por la mezcla de rock español con influencias de Reino Unido y Estados Unidos, con influencias de las décadas de los 90s y 80s.
Su primer disco "Café Caimán" fue publicado en 2016, presentado en la sala Boite de Madrid. 
Una banda que está en la cabeza de las nuevas bandas de rock nacional; lista y preparada para los grandes escenarios; energía, garra y potencia les sobra para importantes giras por el territorio nacional.
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
La Fuga, mantuvieron el pulso a la noche y la intensidad del concierto previo, para descargar toda su energía en un excelente concierto.
Los de Reinosa con temas como  "En Vela", "Camarote" o "Trampas al Sol", junto a otros de su más reciente Humo y Cristales (Rock Estatal Records, 2017) se iban metiendo a sus seguidores en el bolsillo. Insistimos en el espectacular concierto que vivimos en el Montgorock.
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Los Vinagres, con Abel (voz/guitarra) y Rober (batería) y Sergio (bajista). Si hace unos años abrieron el festival en una de sus jornadas; en esta ocasión a los canarios les tocó cerrar la primera jornada del viernes a altas horas de la madrugada.
Con un público que esperó el show del rock vocánico de una de las bandas mas apreciadas en el festival.Un trío con un directo apabullante, que repasa en el escenario con sorprendente maestría sus influencias más directas… desde Santana a Black Keys, pasando por Mars Volta o Led Zeppelin.
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Así terminaba la primera jornada del Montgorock Xàbia Festival; tocaba descansar; mas bien poco, para llegar a tiempo a la jornada matinal del sábado, con otra jornada plagada de emociones donde esperaban bandas como Morgan, Tarque, The Mani-las, Sex Museum, Santero y los Muchachos,Bebe, Kube  y Kitai entre otros...

Continuará...

Un reportaje de Loles Ureña y Juan Carlos Puig-7s7magazine.
0 Comentarios

Tu comentario se publicará después de su aprobación.


Deja una respuesta.

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.