Juancho Marqués es uno de los raperos más aclamados del panorama nacional. Con un sonido a caballo entre el rap, el pop y la música indie no deja indiferente a nadie.
Su forma de arriesgar en sus composiciones rompen las barreras establecidas del Hip-Hop convirtiéndolo en uno de los referentes del panorama urbano estatal. El Auditorio de Muelle 12 se llenó de público a la espera de su aparición en el escenario.
Su forma de arriesgar en sus composiciones rompen las barreras establecidas del Hip-Hop convirtiéndolo en uno de los referentes del panorama urbano estatal. El Auditorio de Muelle 12 se llenó de público a la espera de su aparición en el escenario.
Este sociólogo nacido en Sevilla, aunque rivereño de adopción forma parte de una nueva generación de raperos que marcarían un antes y un después en el Hip Hop. En 2010 formar parte de Suite Soprano con Sule B. Junto a otras figuras como Natos y Waor, Crema, Iván Nieto o Charlie.
Tras dos fantásticos discos con Suite Sprano, Juancho Marqués deciden terminar el camino de Suite Soprano y continuar sus carreras en solitario.
Con The Blues, su primer álbum, considerado el 2º Mejor Álbum de Rap de 2016 por Mondo Sonoro y finalista en la categoría de "Mejor álbum de música urbana" en los Premios de la Música Independiente.
Blue Sundays es su segundo álbum, 10 temas que son consideramos como un proyecto ecléptico, con temas de diferente factura y composición. Los proyectos personales del cantante pasan por "Nos vamos a comer el mundo" con La M.O.D.A y Química, Disco de Oro combinando la literatura con su poemario "Espacios".
En 2018 lanza su mixtape, Cierre, trabajo con el que termina de encontrar su verdadera identidad . El álbum Uno, con sonoridades muy lejanas al rap tradicional y Summer Series, producido por Inner Cut con colaboraciones con otros dos de los artistas más populares del género.
Comienza con Santa Mónica y después, de la mano de Don Patricio, lanza Benicàssim y junto a Recycled J, Septiembre. Poco después, y tras el éxito del Summer Series, lanza Winter Series, un compendio de tres singles: Belfaslt, Berlín y London, junto a Fernando Costa, Cruz Cafuné y Waor.
Tras dos fantásticos discos con Suite Sprano, Juancho Marqués deciden terminar el camino de Suite Soprano y continuar sus carreras en solitario.
Con The Blues, su primer álbum, considerado el 2º Mejor Álbum de Rap de 2016 por Mondo Sonoro y finalista en la categoría de "Mejor álbum de música urbana" en los Premios de la Música Independiente.
Blue Sundays es su segundo álbum, 10 temas que son consideramos como un proyecto ecléptico, con temas de diferente factura y composición. Los proyectos personales del cantante pasan por "Nos vamos a comer el mundo" con La M.O.D.A y Química, Disco de Oro combinando la literatura con su poemario "Espacios".
En 2018 lanza su mixtape, Cierre, trabajo con el que termina de encontrar su verdadera identidad . El álbum Uno, con sonoridades muy lejanas al rap tradicional y Summer Series, producido por Inner Cut con colaboraciones con otros dos de los artistas más populares del género.
Comienza con Santa Mónica y después, de la mano de Don Patricio, lanza Benicàssim y junto a Recycled J, Septiembre. Poco después, y tras el éxito del Summer Series, lanza Winter Series, un compendio de tres singles: Belfaslt, Berlín y London, junto a Fernando Costa, Cruz Cafuné y Waor.
El concierto arrancó con la canción Quiero marcharme del disco Blue Sundays, desde ese momento el público no dejó de cantar sus canciones.
Luz Azul, Rueda, Nuevo Mundo, Quema+Parnaso, Desaparecer, Santa Mónica Te acuerdas que,y Paralelo circular sonaron fueron algunos de los temas encadenados que sonaron en el atardecer del auditorio.
Mira Pa otro lado, Mac Miller, Belfast+London, Namo, en privado, Ibiza, Benicasim y Sin duda, uno de los momentos en el que esta conexión fue más evidente Nos Vamos a Comer el Mundo, otras de las canciones más esperadas y que todos cantaron con ganas cerró el show con Química y Mil pecados.
Luz Azul, Rueda, Nuevo Mundo, Quema+Parnaso, Desaparecer, Santa Mónica Te acuerdas que,y Paralelo circular sonaron fueron algunos de los temas encadenados que sonaron en el atardecer del auditorio.
Mira Pa otro lado, Mac Miller, Belfast+London, Namo, en privado, Ibiza, Benicasim y Sin duda, uno de los momentos en el que esta conexión fue más evidente Nos Vamos a Comer el Mundo, otras de las canciones más esperadas y que todos cantaron con ganas cerró el show con Química y Mil pecados.
Un reportaje de Loles Ureña y Juan Carlos Puig -7s7 Music Magazine.
La programación de Muelle 12 continúa esta semana con 3 grandes conciertos en el Auditorio y distintas actividades durante toda la semana que se pueden consultar en los siguiente carteles.
La programación de Muelle 12 continúa esta semana con 3 grandes conciertos en el Auditorio y distintas actividades durante toda la semana que se pueden consultar en los siguiente carteles.