Aquel 27 de septiembre del 2007, en el valenciano Circuito Ricardo Tormo, era el último día de Héroes del Silencio como banda. Ofrecieron un concierto casi épico, tanto por la llegada del público y la falta de previsión de la organización que imposibilitaron el acceso a miles de seguidores, como por lo emotivo de un concierto que se alargó a casi dos horas y media de duración.
"No veo el último", comentaba Enrique sobre el escenario a la respuesta de un público que inundaba el aforo con más de 100.000 almas.
Los que pudimos disfrutar de aquel espectáculo, quedará en nuestras retinas para siempre. Años después de aquel último comentario final de Enrique Búnbury, "Muchísimas gracias, ha sido un verdadero placer estar con todos ustedes. Nosotros somos Héroes del Silencio, no se olviden. Hasta siempre", los nostálgicos y fans de Héroes del Silencio, siempre han podido disfrutar de los Tributos a su banda favorita.
"No veo el último", comentaba Enrique sobre el escenario a la respuesta de un público que inundaba el aforo con más de 100.000 almas.
Los que pudimos disfrutar de aquel espectáculo, quedará en nuestras retinas para siempre. Años después de aquel último comentario final de Enrique Búnbury, "Muchísimas gracias, ha sido un verdadero placer estar con todos ustedes. Nosotros somos Héroes del Silencio, no se olviden. Hasta siempre", los nostálgicos y fans de Héroes del Silencio, siempre han podido disfrutar de los Tributos a su banda favorita.
Este es el caso de Iberia Sumergida, posiblemente una de mejores bandas que tributan a la banda aragonesa y que gozan de contrastado prestigio nacional e internacional. Tras su última visita a la mítica sala Stereo, volvían al Auditorio de Muelle 12 Grupo Marcos en la noche de San Juan, para recordar a la banda más importante del rock en español o lo que es lo mismo, Bunbury, Andreu, Valdivia y Cardiel.
Con una entrada mas que aceptable, el Auditorio de Muelle 12 lucía un magnífico aspecto, con un público de todas las edades, desde aquellos que vieron en directo a los aragoneses, hasta los que nunca pudieron disfrutarlos por edad y les pica la curiosidad de como podrían sonar en directo.
Finales del los 80 y los 90 fueron los años en que El mar no cesa, Senderos de traición, El espíritu del vino y Avalancha, las 4 obras maestras de Héroes del Silencio.
Con una entrada mas que aceptable, el Auditorio de Muelle 12 lucía un magnífico aspecto, con un público de todas las edades, desde aquellos que vieron en directo a los aragoneses, hasta los que nunca pudieron disfrutarlos por edad y les pica la curiosidad de como podrían sonar en directo.
Finales del los 80 y los 90 fueron los años en que El mar no cesa, Senderos de traición, El espíritu del vino y Avalancha, las 4 obras maestras de Héroes del Silencio.
La banda tributo comenzó con un set list plagado de himnos; Flor Venenosa, La Carta, Despertar, Mar Adentro, Agosto, Fuente Esperanza, El Mar No Cesa, No más lágrimas, Héroe de Leyenda.
las canciones eran coreadas una por una, había favoritas, pero cada uno tiene la suya, la noche de San Juan muy descafeinada por la pandemia, tuvo una de las tablas de salvación para muchos en este bonito concierto.
las canciones eran coreadas una por una, había favoritas, pero cada uno tiene la suya, la noche de San Juan muy descafeinada por la pandemia, tuvo una de las tablas de salvación para muchos en este bonito concierto.
Con nombre de guerra, Apuesta por el Rock and Roll, Hechizo, Entre dos Tierras, Sirena Varada, Flor de Loto, El camino del exceso, Bendecida, Oración, Maldito Duende, La espuma de Venus, Iberia Sumergida, Deshacer el mundo, La Chispa Adecuada, Decadencia y una petición del público que no guardaba el set list original, Avalancha.
Buen tributo para una noche en que salieron a aflorar los espíritus de los 90,s...posiblemente fue la noche de San Juan. Una noche para soñadores.
Buen tributo para una noche en que salieron a aflorar los espíritus de los 90,s...posiblemente fue la noche de San Juan. Una noche para soñadores.
Un reportaje de Loles Ureña y Juan Carlos Puig-7s7Magazine.
La programación en el Auditorio de Muelle 12 continua esta semana con Noa y Afterallogy, su nuevo y reciente disco.
También presentará los temas de su proyecto musical Letters to Bach (producido por Quincy Jones), un disco que cuenta con 12 piezas instrumentales de la obra de Bach, para las cuales ha escrito las letras inspiradas en temas como la religión o el feminismo.