7S7
  • INICIO
  • Reportajes
  • Especiales
  • EN IMÁGENES
  • NO SOLO MÚSICA
  • Próximos Eventos
  • Festivales
  • SOBRE NOSOTROS
    • Contacto

Marwán. Poesía, música y naturalidad en el Auditorio de Muelle 12 en Alicante.

6/8/2021

0 Comentarios

 
Imagen
Tras cerrar el ciclo Noches Mediterráneas el pasado otoño en Alicante, Marwán volvía a la capital de la Costa Blanca en el Auditorio de Muelle12 . Su presencia casi por aclamación popular,  nos ha traído emociones y nostalgia, bromas y sonrisas.

 Pero también nos muestra su versatilidad musical, pasando desde desde el swing al country en sus composiciones en un planteamientos introspectivo que dio sus frutos en su último disco estrenado el año pasado, "El Viejo Boxeador" o su cuarto y recién estrenado libro de poemas, "Una mujer en la garganta". Un libro que reivindica los amores pasionales y de la belleza, pero también una autorreivindicación poética, mundo en el que Marwán se siente un apátrida al no reconocerse dentro de ninguna tradición ni género.
Imagen
Imagen
Marwán saltó al escenario con la alegría de reencontrarse con un público fiel y un escenario reconocido y reconocible por este madrileño del barrio de Aluche, fruto del amor entre un palestino y una española.

Acompañado por otros dos grandes artistas y compositores, Alex Martinez al teclado y Quique Fuentes a la guitarra, dieron comienzo el show en un escenario que estaba en esos momentos estrenando nuevas pantallas, ofreciendo un aspecto fantástico al entorno.
Los primeros acordes de "El viejo Boxeador" sonaban en la tarde apacible en el Puerto de Alicante. Continuó con “Como hacer que vuelvas”, tema  de “Mis paisajes interiores” (Sony, 2017) 
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
La intima “Carita de tonto” incluida en “Las cosas que no pude responder” (Autoeditado, 2011). Según Marwán su primer disco optimista es El Viejo Boxeador, aunque el entiende que al público hay que darle su dosis de "cortavenas" bromeaba el madrileño, "en Alicante gusta cortarse las venas, así que vamos a darle lo suyo..."
"Necesito un país" precedió a uno de los temas más rockeros del cantautor. “La reina del Jägger”, acompañando con palmas y bailando desde sus localidades.
Otro tema de su nuevo álbum "Siempre estás tú" dio paso a uno de los temas estrella de su último disco. “La pareja interminable”, alusión a las historias de amor imposibles que todos guardan en su corazón.
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
La teoría del caos y la fuerza y la fragilidad a la vez de la conexión del mundo en un aleteo de mariposa... la relación causa-efecto de Edward Lorenz daba paso a "Tu efecto mariposa", algo que él y Luis Ramiro sentían desde lo más profundo de su ser.
Temas más clásico como  “La vida cuesta” o “Puede ser que la conozcas”,  dedicada a Madrid y que versionó adaptada a Alicante y al Castillo de Santa Bárbara los alternaba con "Ángeles" o “El planeta desconcierto”, tema con el que rítmicamente fue de menos a más.
La luz caía en el Auditorio de Muelle 12 y las luces del escenario comenzaban a adquirir el protagonismo que se merecen, aportando otra dimensión a la teatralidad del momento. 
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
"Familia nos tenemos que ir despidiendo", pero no fue así hasta que no escucháramos una de las canciones más emblemáticas de Marwán, "Un día de estos", momento mágico junto al mar en la hora azul... "Canción de autoayuda" y "Conviene saber" ,la bella canción compuesta y cantada junto a Rozalén.

La fuerte y sentida ovación dio paso a los bises y a el agradecimiento de Marwán con sus músicos. Al público en general, "ha sido un regalo tremendo, gracias de corazón", aunque hizo incapié en dos peques, la presencia de tantos niños enterneció al madrileño, agradeciéndole unos dibujos que le regalaron dos hermanas Teresa y Lucía.
"Las cosas que no puede responder"
y " 5 gramos de resentimiento" con referencia a otro artista alicantino Nach, cerraron el fantástico concierto de Marwán donde la dedicatoria a su padre por la dureza vivida e infringida por el estado israelí a su familia y al pueblo palestino, quedaron latentes en todos el público.

Poesía y naturalidad, creatividad y  música, alegría y humanidad. Un concierto de Marwán.


Imagen
Imagen
Un reportaje de Loles Ureña y Juan Carlos Puig-7s7 Music Magazine.


La programación de esta semana en Muelle 12 viene protagonizada por las diferentes actividades en la "zona gastro" además de los dos conciertos de Los Zigarros y Xoel López en el Auditorio y la salida de la regata europea The European Volvo Oceane Race.
​
Venta de entradas aquí.
0 Comentarios

Tu comentario se publicará después de su aprobación.


Deja una respuesta.

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.